Todo sobre la tabla periódica
  Alexandre-Emile Beguyer de Chancourtois-dumas
   

 


Chancourtois
utilizó un cilindro vertical con 16 líneas equidistantes en su superficie paralelas al eje del cilindro. Enseguida dibujó una hélice (tirabuzón) a 45° del eje y acomodó en ella a los elementos en orden creciente de acuerdo con su peso atómico. De esta manera, los elementos que diferían entre sí en peso atómico en aproximadamente 16 unidades o múltiplos de 16 caen más o menos en la misma línea vertical y sorprendentemente, estos elementos tenían propiedades similares.

Con lo anterior, Chancourtois postuló en una forma un tanto romántica y decimonónica: Las propiedades de los elementos son las propiedades de los números.

En la figura 2 se presenta la Hélice Telúrica de Chancourtois y la forma en que puede generarse a partir de una hoja de papel rectangular.





 

"Jorge Rafael Martínez Peniche"

 mas informacion: cea.quimicae.unam.mx/~Estru/tabla/05_Parametros.htm


 

 

   

 

 

 


 

Jean Baptiste André Dumas 


   

 

A partir de los trabajos de Döbereiner la tendencia fue correlacionar las propiedades de los elementos con su peso atómico; es decir, utilizar como parámetro más característico de un elemento a su peso atómico, tal y como se establecía en la teoría atómica de Dalton. En esta dirección apuntan los trabajos de Dumas (1840), Chancourtois (1862), Newlands (1863 y 1865), y Oddling (1865).El francés Jean Baptiste André Dumas (1800-1884) agregó algunos elementos a las triadas de Döbereiner; por ejemplo, anexó el Magnesio a la triada Calcio-Estroncio-Bario, y confirmó analogías entre los elementos de la misma triada.

Alexandre-Emile Beguyer de Chancourtois 


 

 

 

     
     
  Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis